Archivo Histórico provincia de Palencia

    EDIFICIO

  • OBRA Y DOCUMENTACIÓN

Archivo Histórico Prov. de Palencia

Ministerio de Cultura

Luis Arranz Algueró

Luis Arranz Algueró

Santiago Pastor Suazo

Ernesto Velasco Moreno

Domingo Sanz Ing. Caminos Jefe de obra

Edelmiro Rua Álvarez - Ing. de Caminos

Jose M ª Fernandez Alvarez - Ing. Caminos

1985

1986-1988

5.000 m2 y 15 Km de estantería abierta

GINES NAVARRO S.A.

Edificio de nueva planta que forma conjunto en su fachada posterior con el edificio de la Biblioteca Publica del Estado que había Proyectado y Construido unos años antes.

El edificio tiene un doble dialogo con su entorno; La fachada sobre la calle es la presentación del Edificio se relaciona con la ciudad, la fachada posterior hace ”pendant” con la de la Biblioteca definiendo entre ambas una plaza abierta por uno de sus lados .

El tercer lado esta abierto y el cuarto lado de la plaza esta resuelto mediante un orden gigante de pilastras de hormigón que soportan jardineras del mismo material de manera que se crea un jardín colgante que oculta las medianerias de los edificios vecinos. La accesibilidad a las jardineras esta asegurada mediante un sistema de pasarelas, así como el riego, además se crea una fuente vertical que termina en una estrecha acequia que atraviesa y ordena la plaza.

La fachada sobre la calle es distinta ; una composición de sabor neoclásico con cinco huecos gigantes, con áticos superiores entre dos potentes elementos de granito roto de cantera con sabor manierista La fachada cuya composición clásica se remata y cierra con una enorme cornisa escalonada de hormigón abujardado que arrancando de los cuerpos extremos de granito se sujeta por enormes ménsulas situadas entre los huecos del ático y que recorren la cubierta y parten de las pilastras de hormigón de la fachada posterior.

El juego de la fachada es el de las enormes proporciones de todos sus elementos (los despieces de piedra son de 1,50 m de lado y 9 cm de espesor enmarcados por canaladuras) y sobre todo el juego de hacer flotar la piedra sobre un núcleo de edificio de cristal que arranca del sótano y genera un patio ingles.

Funcionalmente el muro de vidrio del sótano corresponde a los talleres de restauración y toda la obra emplea el difícil contraste entre lo radicalmente nuevo, en la línea brutalista –manierista y la composición clásica sobre el plano, buscando generar tensiones en un tejido urbano preexistente y absolutamente monótono.

Bibliografía; Palencia Guía de Arquitectura del C.O.A.L. Luís R. Muñoz González y José Antonio González Delgado