PME OFICINAS EN PLANTA BAJA
PME Servicios Médicos PL 3º
Nueva implantación de los SERVICIOS MÉDICOS DEL P.M.E.en MADRID
Ministerio de Economía y Hacienda
Dirección Gral. de Patrimonio del Estado.
Luis Arranz Algueró Arquitecto
Luis Arranz Algueró Arquitecto
Purificación Fernández Arquitecto
Carlos Diaz Arquitecto Tecnico
Jesús Sanabria Arquitecto.
2006
2007
Miprimera actuación en el parque Móvil de Madrid la realicé sobre la casi totalidad de la planta tercera del edifico principal, anteriormente destinada a residencia de conductores,un espacio cuajado de habitaciones que había que demoler.
La primera actuación consistió ensituar en una parte de ella sobre elpatio interior del edifico los servicios de control y seguridad del edificio y en segundo lugar utilizar el resto de la planta con vistas y luces a la calle de Cea Bermúdezpara situar la nueva implantación en esa planta de los Servicios médicos de la Institución.
Un condicionante de los servicios médicos era la necesidad de disponer de un amplio espacio de espera pues con mucha frecuencia se realizan reconocimientos colectivos a gran número de conductores o actos también muy numerosos como son los procesos de vacunación. El espacio disponible solo tenía luces en el frente por lo que mi prioridad fue aprovechar al máximo esa luz situando la totalidad de las consultas en la fachada sobre la calle y separarlas del amplio espacio de espera por muros de cristal translucido haciendo muy luminoso esa segunda crujía.
Para acceder al pasillo de las habitaciones había que superar tres escalones, solo comenzar con las demoliciones nos encontramos con que ese recrecido que las regularizaba y permitía situar las redes de desagüe de los cuartos de baño estaba construido sobre un plano con pendiente un resto de un antiguo espacio diáfano que en los años cincuenta se usó como plató de televisión para rodar espectáculos musicales como la mítica noche del sábado.
El cristal y el color blanco es el protagonista del espacio, la claridad y la limpieza es condición necesaria para un centro medico, la nota de color la ponen los forros metálicos lacados en color chicle de dos pilares de la estructura del edifico que quedan en medio del espacio de la sala de espera.
OBRA: Remodelación para oficinas de los espacios
liberados en planta baja por los servicios médicos
del P.M.E.en MADRID
ORGANISMO AUTOR DEL ENCARGO. Ministerio de Economía y Hacienda
Dirección Gral. de Patrimonio del Estado.
AUTOR DEL PROYECTO……………… Luis Arranz Algueró Arquitecto
DIRECTOR DE LA OBRA……………… Luis Arranz Algueró Arquitecto
ARQUITECTO COORDINADOR P.M.E...Purificación Fernández Arquitecto
DIRECTOR DE EJECUCION …………….Carlos Diaz Arquitecto Técnico
COLABORADORES………………………Esther Diaz Arquitecto.
FECHA DE PROYECTO………………… 2007
PERIODO DE EJECUCION………………2008
El espacio liberado en planta baja obtiene sus luces de una segunda crujía abierta sobre la calle donde existía una gasolinera para uso dela flota del parque, la separación entre los locales de los servicios médicos y ese espacio era un muro de pavés, ese elemento es el que articula e ilumina los espacios manteniendo así el planteamiento de segundas luces ya empelado en la implantación de los servicios médicos en la planta tercera.
Se busca crear un espacio propio y reconocible, un espacio que permanezca un tiempo en la memoria del usuario para ello se juega con la curvatura haciendo con la distribución en planta y los muros curvos de pavés un guiño a las carreteras unos de los espacios fundamentales de la movilidad, los falsos techos también curvilíneos colaborana lograr esa sensación de tránsito y movilidad.